Ir al contenido principal

LOS LAGOS DE LA VAL D´ARAN

 

  Son muchas las opciones que se nos presentan en el valle para realizar excursiones a pie, o bicicleta. El paisaje en todas ellas es espectacular y de primera categoría. En la zona del Alto Arán, además es posible llegar en recorridos relativamente sencillos hasta los lagos y circos glaciares de las cumbres de estas montañas y de esta manera obtener una recompensa con las vistas que se nos ofrecen. 

  Desde el Pla de Beret, en la estación de Baqueira, parten algunas de las más sencillas como al lago de Clot der Os, con un trayecto de apenas 1km, o el lago Baciver, con 5km de ida y vuelta llegando hasta los 2.123 metros de altura. Pero para llegar a ellas previamente tomaremos el telesilla. (SITUACIÓN MAPA P33)

  Desde Banhs de Tredós se inician también rutas y excursiones hacia los siete lagos del circo de Colomers, con preciosos estanys (lagos glaciares) como el Estanh Mòrt, el Garguilhs de Jos o el Lac Long. La dificultad es media – alta, con 15,8 km y 768 metros de desnivel  (unas 6 – 7 horas). (SITUACIÓN MAPA P28)

01. Lago de Gerber. Valle de Àneu, 2.165m de altitud. Es de origen glaciar lo que le confiere ese color azul intenso y agua cristalina. Arropado y alojado en el límite nordeste por el Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici; cerca de la población Esterri d’Àneu. Con acceso desde el valle de la Bonaigua, por el aparcamiento de La Peüella (remonte de la estación de esquí Baqueira Beret), y la cercana ermita de la Mare de Déu de les Ares que protege el valle. Este lago está rodeado de montaña granítica y pintorescos abetos. Destacadas cimas como las crestas de Amitges y de Bassiero, imponentes muros verticales. Perfecto para disfrutar en familia de un paisaje de alta montaña sin grandes esfuerzos. (SITUACIÓN MAPA P36)

Lago de Gerber
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Estany_Gerber.jpg

02. Lago de Mar. Valle de Arán, 2429m de altitud. El majestuoso estany ó lago de Mar es el de mayores dimensiones del valle de Arán (35,8 ha de superficie, 1.400m de logitud y 100m de profundidad). De origen glaciar, en alta montaña y próximo al refugio dera Restanca. Entre las crestas de Saboredo, el pico de la Mainera, y la Pedregosa de Llessui para cerrar con las palas de Colominas. Desprendido de vegetación, crea un entorno de largo horizonte llenado de azul eléctrico el rocoso entorno, el espectacular Besiberri Nord (3.015m) y las puntiagudas agujas de la sierra de Tumeneia. Dispone de todos los atributos de un mar interior: playas, calas, acantilados y hasta una caprichosa isla, Era Unhòla. (SITUACIÓN MAPA P25)

03. Lago de Redón. Valle de Arán, 2234m de altitud. En la entrada al valle de Arán por el túnel de Vielha y tras el pico de Conangles se esconde el Lac Redon. De origen glaciar y coronado por el Port de Vielha, el pico de Sarrahèra y la sierra de Hònt Herèda. Es el lago más profundo de los pirineos catalanes y no ha sufrido explotación hidroeléctrica. En sus inmediaciones se encuentra la estación meteorológica estatal (vinculado a la Universidad de Barcelona), con estudios de aspectos físicos y biológicos de ecosistemas de agua dulce, y éxitos como el de la actividad microbiológica en la cubierta de la nieve, estudios de cambio climático, etc. De un color azul profundo e intenso en verano, blanco radiante en invierno. Está situado por encima del bosque y con predominante vegetación de basta hierba de montaña. (SITUACIÓN MAPA P20)

04. Lago Negre. Valle de Arán, 2134m de altitud. Lago de origen glaciar que se encuentra en la cabecera de Caldes, en la entrada del valle de Colieto en el término municipal del valle de Boi. A la sombra de imponentes paredes verticales de Comalespada y las agujas de Travessani, y en lo alto el refugio de Ventosa. El nombre de lago Negre hay quien dice que viene del color que adquiere por la umbría de las montañas y falta de sol que lo haga resplandecer, y quién le suma al nombre, el resultado del sedimento y color del lecho del lago. La Ruta (dificultad media) más habitual de acceso es por la presa de Cavallers, zona de acceso a vías de escalada de grado alto. Ruta también llamada de la marmota por la gran concentración de este simpático y escurridizo animal que asoma entre las piedras. (SITUACIÓN MAPA P25)

Lago Negre
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/P1100827_-_Estany_Negre.JPG/1280px-P1100827_-_Estany_Negre.JPG

05. Lago Besiberri. Valle de Barravés, 1985m de altitud. Impresionante armonía de alta montaña con una abundante zona forestal, prados y juegos de agua. En la comarca de alta Ribagorza y valle de Barravés. Cercano al valle de Boi rico por su patrimonio cultural y construcción románica. Coronado por los Besiberris (norte, medio y sur), y con el curioso refugio vivac Besiberri de acceso libre, una singular cabaña metálica. Es uno de los mejores parajes para disfrutar del otoño con todos sus colores del pirineo catalán. Hayas gigantescas, abetos, avellanos, abedules.

  Y para finalizar, si nos han quedado ganas de continuar con nuestra ruta por los lagos de los Pirineos, nada mejor que adentrarnos en el vecino Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y maravillarnos con sus estupendos paisajes de montaña. (SITUACIÓN MAPA P20)


VISITA TAMBIEN:

Entradas populares de este blog

LAS 10 MEJORES RUTAS MOTERAS DE VALENCIA

 Valencia es una tierra idílica para los  amantes de las rutas moteras . Tanto es así que cuenta con un templo dedicado a esta disciplina,  el Circuito de Cheste.     La bondad de su clima mediterráneo permite disfrutar de las dos ruedas en condiciones óptimas prácticamente durante todo el año.    Además, cuenta con un relieve de  gran diversidad paisajística que  garantiza animadas curvas de montaña, o relajantes paseos por la costa para sentir la brisa marina.    Por ello, son muchas y muy variadas las opciones disponibles en las carreteras de la comunidad valenciana a la hora de realizar una buena ruta motera.    En este artículo se proponen algunos recorridos de interés por la orografía valenciana, en su mayoría circulares, que discurren por carreteras nacionales y autonómicas. Rutas confeccionadas para todo tipo de motocicletas de asfalto, y diseñadas para disfrutar de los bonitos paisajes de interior q...

ROUTE 550 - UN PASEO POR LA COSTA DE GALICIA

  Situada en la provincia de A Coruña, la carretera AC-550 discurre sinuosa desde la localidad de Ribeira hasta Cee. Con un espectacular final en el faro de Finisterre, fin del mundo conocido para los antiguos romanos, esta ruta nos lleva por uno de los tramos más bonitos del litoral gallego, mostrándonos algunos de los grandes tesoros naturales e históricos de Galicia, entre los que destacan El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, el Castro de Baroña, o la cascada del río Xallas.   Nuestra ruta comienza en Ribeira, situada en el extremo de la península del Barbanza.  Posee una población cercana a los 28.000 habitantes y constituye uno de los principales puertos pesqueros del litoral gallego. Justo en el puerto pesquero comienza la AC-550 que desde aqui se dirige por la Avenida del Ferrol hasta la salida de la ciudad en que encontramos el parque de San Roque, lugar de esparcimiento, museo arqueológico, y principal mirador de la ciudad.   E...

LA COSTA BRAVA

  Situada en la provincia de Gerona, la Costa Brava discurre serpenteante d esde Blanes hasta Portbou, dentro de  las comarcas catalanas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y La Selva.  Limitando al norte con la Costa Vermella francesa y al sur con la Costa del Maresme, esta zona  tiene una temperatura media anual de 17ºC, lluvias moderadas y 2500 horas de sol al año.   Su nombre no podía estar mejor pensado: abruptos acantilados, vegetación salvaje que prácticamente se adentra en el mar e infinitas playas y calas de arena dorada a lo largo de sus 214 kilómetros de costa, convierten esta zona del litoral catalán en un ejemplo único de cómo la bravura de la naturaleza dibuja el paisaje a su antojo.  Todo ello sin olvidarnos del carácter mediterráneo de poblaciones como Cadaqués o Calella de Palafrugell.   Hasta la llegada de la economía del turismo, muchas de las localidades de la región costera eran pequeños p...