Son muchas las opciones que se nos presentan en el valle para realizar excursiones a pie, o bicicleta. El paisaje en todas ellas es espectacular y de primera categoría. En la zona del Alto Arán, además es posible llegar en recorridos relativamente sencillos hasta los lagos y circos glaciares de las cumbres de estas montañas y de esta manera obtener una recompensa con las vistas que se nos ofrecen.
Desde el Pla de Beret, en la estación de Baqueira, parten algunas de las más sencillas como al lago de Clot der Os, con un trayecto de apenas 1km, o el lago Baciver, con 5km de ida y vuelta llegando hasta los 2.123 metros de altura. Pero para llegar a ellas previamente tomaremos el telesilla. (SITUACIÓN MAPA P33)
Desde Banhs de Tredós se inician también rutas y excursiones hacia los siete lagos del circo de Colomers, con preciosos estanys (lagos glaciares) como el Estanh Mòrt, el Garguilhs de Jos o el Lac Long. La dificultad es media – alta, con 15,8 km y 768 metros de desnivel (unas 6 – 7 horas). (SITUACIÓN MAPA P28)
01. Lago de Gerber. Valle de Àneu, 2.165m de altitud. Es
Lago de Gerber https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c5/Estany_Gerber.jpg |
02. Lago de Mar. Valle de Arán, 2429m de altitud. El majestuoso estany ó lago de Mar es el de mayores dimensiones del valle de Arán (35,8 ha de superficie, 1.400m de logitud y 100m de profundidad). De origen glaciar, en alta montaña y próximo al refugio dera Restanca. Entre las crestas de Saboredo, el pico de la Mainera, y la Pedregosa de Llessui para cerrar con las palas de Colominas. Desprendido de vegetación, crea un entorno de largo horizonte llenado de azul eléctrico el rocoso entorno, el espectacular Besiberri Nord (3.015m) y las puntiagudas agujas de la sierra de Tumeneia. Dispone de todos los atributos de un mar interior: playas, calas, acantilados y hasta una caprichosa isla, Era Unhòla. (SITUACIÓN MAPA P25)
03. Lago de Redón. Valle de Arán, 2234m de altitud. En la entrada al valle de Arán por el túnel de Vielha y tras el pico de Conangles se esconde el Lac Redon. De origen glaciar y coronado por el Port de Vielha, el pico de Sarrahèra y la sierra de Hònt Herèda. Es el lago más profundo de los pirineos catalanes y no ha sufrido explotación hidroeléctrica. En sus inmediaciones se encuentra la estación meteorológica estatal (vinculado a la Universidad de Barcelona), con estudios de aspectos físicos y biológicos de ecosistemas de agua dulce, y éxitos como el de la actividad microbiológica en la cubierta de la nieve, estudios de cambio climático, etc. De un color azul profundo e intenso en verano, blanco radiante en invierno. Está situado por encima del bosque y con predominante vegetación de basta hierba de montaña. (SITUACIÓN MAPA P20)
04. Lago Negre. Valle de Arán, 2134m de altitud. Lago de origen glaciar que se encuentra en la cabecera de Caldes, en la entrada del valle de Colieto en el término municipal del valle de Boi. A la sombra de imponentes paredes verticales de Comalespada y las agujas de Travessani, y en lo alto el refugio de Ventosa. El nombre de lago Negre hay quien dice que viene del color que adquiere por la umbría de las montañas y falta de sol que lo haga resplandecer, y quién le suma al nombre, el resultado del sedimento y color del lecho del lago. La Ruta (dificultad media) más habitual de acceso es por la presa de Cavallers, zona de acceso a vías de escalada de grado alto. Ruta también llamada de la marmota por la gran concentración de este simpático y escurridizo animal que asoma entre las piedras. (SITUACIÓN MAPA P25)
Lago Negre https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/P1100827_-_Estany_Negre.JPG/1280px-P1100827_-_Estany_Negre.JPG |
05. Lago Besiberri. Valle de Barravés, 1985m de altitud. Impresionante armonía de alta montaña con una abundante zona forestal, prados y juegos de agua. En la comarca de alta Ribagorza y valle de Barravés. Cercano al valle de Boi rico por su patrimonio cultural y construcción románica. Coronado por los Besiberris (norte, medio y sur), y con el curioso refugio vivac Besiberri de acceso libre, una singular cabaña metálica. Es uno de los mejores parajes para disfrutar del otoño con todos sus colores del pirineo catalán. Hayas gigantescas, abetos, avellanos, abedules.
Y para finalizar, si nos han quedado ganas de continuar con nuestra ruta por los lagos de los Pirineos, nada mejor que adentrarnos en el vecino Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y maravillarnos con sus estupendos paisajes de montaña. (SITUACIÓN MAPA P20)