En el Noroeste de Italia, en el límite con Francia, se encuentra Liguria, una tierra de montañas imponentes que a la vez se asoma sobre el Mediterráneo y sus costas altas y abruptas. Trescientos kilómetros de costa baňados por un espléndido mar, desde siempre recurso primario de esta tierra. Y es justamente el mar el que ofrece mil modos diferentes de transcurrir las vacaciones en Liguria, que se enorgullece de tener algunas de las más bellas reservas marinas de Italia: Cinque Terre, Portofino, Berteggi, Gallinara y el famoso Santuario de los Cetáceos.
Para los más costeros, los fondos marinos y los tesoros que el Mar de Liguria encierra, merecen un “paseo" bajo el agua para admirar un panorama de extraordinaria belleza. Incluso quienes no sean expertos en inmersiones submarinas podrán vivir esta maravillosa experiencia dirigiéndose a los muchos centros de buceo especializados que se encuentran en las principales localidades del mar de Liguria.
Aquí habita el mayor número de cetáceos del Mediterráneo y los apasionados de whale watching (avistamiento de ballenas) podrán vivir una experiencia fascinante e instructiva al mismo tiempo, reservando una excursión sobre las "strade blu del mar" (pasajes azules del mar) en busca de estos magníficos ejemplares de fauna marina. Un biólogo a bordo de la embarcación brindará información y desvelará curiosidades sobre la vida de los cetáceos explicando las reglas que deben respetarse para preservar su hábitat natural.
Para los amantes del senderismo, las montañas que se alzan imponentes sobre la costa, son el terreno ideal para estos aficionados. Rocas, valles, arroyos y lagos, todo inmerso en los colores y en los perfumes típicos del paisaje mediterráneo, componen el hermosísimo marco natural ofrecido por el interior de Liguria.
Los atractivos de Liguria son numerosos y todos tienen un encanto particular. Algunos, por su singularidad y por su valor histórico-natural, han sido declarados, por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad. Tal es el caso de la región de Cinque Terre o Génova, capital de la región.
GASTRONOMÍA
Cuando se habla de la cocina de Liguria, se piensa enseguida en el famoso “pesto”, una gustosa salsa a base de albahaca, piñones, ajo, parmesano, queso pecorino y aceite extravirgen de oliva usada para sazonar los “trenette” o los "ravioli di borragine”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_KlbRH49VFqrdA4wbNe4a9YUbBefDrV69Ty4CS_BBKu1VDh7PZfjvl0GCXt5BFNKC5sbxIztSybab5mIHBdETrQ6n4kjOCyYnm3GUlfr4OGYEcHuzW9BqG0zTOChY1Z4kVWugxOWPNSF4/s320/food_0151456406949.jpg)
Naturalmente no pueden faltar los platos de mar: las sopas de pescado como el “ciuppin” y el “buridda” de bacalao y las sardinas rellenas y fritas.
Entre los platos de carne la “cima” a la genovesa, carne de ternera rellena de hierbas y queso, o el conejo estofado con las famosas aceitunas “taggiasche”, los piñones y el romero. Reina de los rellenos es la torta “Pasqualina” rellena de hierbas, queso, huevos. Sin olvidar, por último, la “fugassa” una hogaza de pan alto y blando, con rodajas de cebolla y aceite y la suave harina de garbanzos cocida en el horno.
Entre los postres tradicionales encontramos el pan dulce genovés, los “amaretti” y los “cubeli”, pequeñas galletitas de pasta frola.
Pero Liguria también es tierra de viñedos y olivares de cuyos frutos se consiguen excelentes aceites extra virgen de oliva y óptimos vinos entre ellos el Ormeasco y el Rossese de Dolceacqua, el Vermentino, el Ciliegiolo y el Bianchetta de Génova, el Albarola y el Pollera Nera de la Riviera de Levante y el Pigato de Salea de Albenga.
Cuatro provincias componen la región de Liguria: Imperia, Savona, Génova y La Spezia. Las dos primeras, constituidas dentro de la denominada Riviera di Ponente, poseen las mejores zonas de montaña, mientras que las otras dos, en la Riviera di Levante, poseen mayor número de turistas que se acercan hasta las costas para disfrutar de sus espectaculares playas y paisajes marinos.
Cuatro provincias componen la región de Liguria: Imperia, Savona, Génova y La Spezia. Las dos primeras, constituidas dentro de la denominada Riviera di Ponente, poseen las mejores zonas de montaña, mientras que las otras dos, en la Riviera di Levante, poseen mayor número de turistas que se acercan hasta las costas para disfrutar de sus espectaculares playas y paisajes marinos.
PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS
IMPERIA
![]() |
San Remo |
La zona montañosa es conocida como los Alpes del mar, y es ideal para excursiones en bicicleta. De hecho se han construido toda una serie de senderos adaptados a la bicicleta de montaña para fomentar y satisfacer la demanda de actividades al aire libre. En los Alpes Lígures es posible realizar excursiones para descubrir las diferentes floraciones según la estación, situaciones que sin duda los amantes de la naturaleza y fotografía saben apreciar. En los Alpes ha sido instituido el Recorrido de los Jardines, que une diferentes elementos naturales, artísticos y culturales de regiones marcadas en su pasado por desarrollos y analogías culturales específicas, a pesar de las fronteras históricas de los estados nacionales.
El tramo de costa de la provincia de Imperia hasta la frontera francesa es conocido como la Riviera dei Fiori, y se caracteriza por poseer gran cantidad de bahías, puertos y ensenadas que, a 300 metros de altura, se convierten en valles, gargantas y picos montañosos. El mar de la Riviera es famoso por mantener una temperatura templada incluso en invierno. A poca distancia de la costa, detrás de las colinas, se suceden valles y bosques.
La ciudad de Imperia debe su nombre al río Impero, que separa dos pueblos históricamente rivales: Porto Maurizio y Oneglia; hoy en día unidos en una única ciudad.
No hay que dejar de ver la céntrica via Bonfante, con sus pórticos y las Galerías Isnardi y de los Orti, donde se encuentran las tiendas más chic de la ciudad. A lo largo del litoral, de espaldas al puerto se encuentra la vieja Oneglia, con sus antiguas casas de pescadores y el Palacio de los Doria, históricos señores de la ciudad. En el límite oriental de la ciudad se pueden ver todavía los restos de la muralla del siglo XVII ordenada por los Saboya. No muy lejos de allí surge la iglesia de la Anunciada, con fachada neoclásica, y el conjunto de los Scolopi del siglo XVIII. De estilo neoclásico es también la Catedral (Il Duomo), dedicada a San Mauricio, situada fuera del casco histórico. En la Plaza del Duomo se encuentra también el famoso Museo Naval.
Imperia es famosa por la fuerte presencia de la industria alimetaria, tanto aceitera como de pasta, aunque con el tiempo su economía se ha redirigido más hacia los servicios y el turismo en esta zona todavía hoy abunda el cultivo del olivo.
SAVONA
La segunda de las provincias pertenencientes a la denominada Riviera di Ponente, se presenta como un espacio lleno de ofertas naturales para los amantes del aire libre.
![]() |
Bergeggi |
El Santuario de los Cetáceos, es un rincón puro donde se pueden avistar mamíferos marinos como ballenas, delfines y cachalotes, que en primavera y en verano se juntan en estas zonas para alimentarse de cara al invierno.
Los recorridos a través de las colinas son agradables en todas las estaciones del año: excursiones a pie, en bici de montaña o a caballo, adecuadas para toda la familia. El largo trazado desde Alta Via dei Monti Liguri se desarrolla a lo largo del barranco que delimita el lado costero ligur nos lleva desde Ventimiglia hasta La Spezia.
Vivaces localidades costeras ofrecen a los visitantes una amplia gama de estructuras, restaurantes, locales nocturnos y establecimientos vacacionales preparados para satisfacer las necesidades de grandes y pequeños.
Alassio, con la playa finísima y el famoso Muretto, Loano con sus artísticas fuentes, Pietra Ligure con la plaza monumental, Finale Ligure flanqueada por un largo paseo marítimo con palmeras, Varigotti con el pueblecito de casas coloreadas que dan al arenal, Spotorno elogiado por el poeta Camillo Sbarbaro o Varazze con su moderna marina son lugares que hay que visitar.
![]() |
Savona |
La Savona medieval presenta rincones encantadores que recuerdan la prosperidad de la ciudad entre los siglos XV y XVI, durante el papado de la familia local Della Rovere, y llegan hasta la ciudad moderna que ofrece una reformada dársena con locales de moda.
GÉNOVA
Esta provincia se transforma en una consecución de diferentes paisajes que desde la costa rocosa se transforma rápidamente en suaves colinas, para después elevarse hacia los Apeninos y los Alpes. Una tierra de contrastes que están, sin embargo, armoniosamente ligados.
La arquitectura de la Riviera de Levante es famosa por las típicas construcciones en la roca, con las fachadas pintadas en colores pastel. Las mismas construcciones que se encuentran a lo largo de la costa del Tigullio, incluyendo Portofino, Rapallo, Santa Margherita Ligure y Sestri Levante dispuestas a lo largo de la costa, rodeadas por el verde de la maquia mediterránea, con el espléndido mar que refleja su hermosura. Bellas si se admiran desde tierra firme, un verdadero espectáculo si se ven desde el mar. Senderos, bahías, pequeñas playas, acantilados, mar y fondos marinos: aquí la naturaleza ha dibujado una de sus mejores obras de arte.
El fondo marino que rodea el promontorio de Portofino ofrece un panorama extremadamente bello, con una profundidad variable en la que se alternan empinadas paredes rocosas con arenales. Gorgonias, esponjas, coral pedregoso y coral rojo son sólo algunas de las especies vegetales que animan la vida de este mundo submarino, donde los amantes del buceo podrán admirar también el famoso Cristo de los Abismos, dedicado a los caídos en el mar.
En el Golfo Paraíso, Camogli, otra pequeña perla de la Riviera con un casco antiguo lleno de callejuelas empinadas que fluyen entre las casas que trepan unas sobre otras. El corazón de Camogli, sin embargo, es su típico pequeño puerto con los colores de los barcos que se reflejan en las cristalinas aguas, animado por el brío de la vida mundana y vacacional.
Tierra adentro también encontramos recorridos interesantes, dada su riqueza en parques naturales: Parque Beigua, el área protegida más vasta de la región, es un espectacular balcón sobre el mar; el Parque Aveto, una de las zonas más bellas de los Apeninos Ligures; el Parque Antola, un mosaico de espléndidos tesoros ambientales y el Parque de Portofino, cuya belleza es famosa en el mundo entero.
LA SPEZIA Y EL PARQUE NACIONAL CINQUE TERRE
Hemos llegado sin duda, a uno de los tramos más bonitos y espectaculares de la Riviera Italiana. Acantilados escarpados con pintorescos pueblos encaramados en la roca, densos bosques de pinos, calas románticas y playas espectaculares dibujan el paisaje costero que cautiva por la belleza de su naturaleza.
La provincia de La Spezia no es sólo mar. El interior también tiene sus tesoros. Verdes bosques, suaves colinas, amplios valles marcados por el agua de los ríos y pequeños pueblos medievales forman un paisaje sugestivo, rico en historia y tradiciones antiguas, lejos del estruendo de la modernidad, donde la gente ama todavía cuidar de su tierra. Una tierra que devuelve este amor con frutos enriquecidos por los sabores de la buena cocina local.
Lerici e Portovenere, situadas una frente a la otra, y separadas por el estrecho golfo de los poetas, son dos visitas esenciales.
Símbolo de Lerici es el imponente Castillo, una de las más interesantes fortificaciones de Liguria, desde donde se puede disfrutar de una maravillosa vista que se extiende hasta la Isla de Palmaria.
Las pequeñas islas de Palmaria, Tino y Tinetto pertenecen al Parque Natural Regional de Porto Venere, y se encuentran muy cerca de sus costas. El fuerte Cavour data del siglo XIX y fue construido durante el reino de Cerdeña para expandir la defensa junto con el Castillo Doria y el Fuerte Umberto I, se encuentra en la isla de Palmaria unos pocos kilómetros de la ciudad de Portovenere.
Menos famosas pero también encantadoras son Ameglia, Tellaro, Bocca di Magra y Montemarcello, encerradas en un precioso escenario. Sarzana es una bonita localidad que, además de destacables monumentos como las dos Fortalezas y la Catedral, ofrece animados eventos culturales así como fiestas y festivales que promocionan los productos locales. La Torre del Guinigi, de 33 metros de altura, sobresale imponentemente en el centro de Ortonovo, famoso por la cercanía a uno de los sitios arqueológico más importantes de Italia, Luni, con restos de la antigua ciudad romana.
En la parte central de esta sinuosa costa de la provincia de La Spezia, encontramos el Parque Nacional Cinque Terre, un lugar único incluido en el Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997. Está formado por dieciocho kilómetros de costa que encierran y custodian un pequeño edén: mar incontaminado, rocosos precipicios sobre el mar, colores y perfumes de la tierra y todo armoniosamente unido a las típicas construcciones enrocadas de la costa que crean un paisaje único en el mundo.
La provincia de La Spezia no es sólo mar. El interior también tiene sus tesoros. Verdes bosques, suaves colinas, amplios valles marcados por el agua de los ríos y pequeños pueblos medievales forman un paisaje sugestivo, rico en historia y tradiciones antiguas, lejos del estruendo de la modernidad, donde la gente ama todavía cuidar de su tierra. Una tierra que devuelve este amor con frutos enriquecidos por los sabores de la buena cocina local.
![]() |
Lerici |
Símbolo de Lerici es el imponente Castillo, una de las más interesantes fortificaciones de Liguria, desde donde se puede disfrutar de una maravillosa vista que se extiende hasta la Isla de Palmaria.
Arte, naturaleza y mar son tres elementos que caracterizan a Portovenere, con su pequeño puerto al pie del antiguo pueblo, con sus escaleras empinadas que parecen trepar las paredes del promontorio y con los colores de sus casas que se mezclan con el verde de la maquia mediterránea. El símbolo de la ciudad es la Iglesia de San Pietro, de estilo gótico contruida en el S. X, y situada en el acantilado de la península rocosa. La joya de Portovenere es precisamente su castillo Doria, una magnífica fortaleza ubicada en el punto más alto de la ciudad en una posición dominante en el mar.
Las pequeñas islas de Palmaria, Tino y Tinetto pertenecen al Parque Natural Regional de Porto Venere, y se encuentran muy cerca de sus costas. El fuerte Cavour data del siglo XIX y fue construido durante el reino de Cerdeña para expandir la defensa junto con el Castillo Doria y el Fuerte Umberto I, se encuentra en la isla de Palmaria unos pocos kilómetros de la ciudad de Portovenere.
Menos famosas pero también encantadoras son Ameglia, Tellaro, Bocca di Magra y Montemarcello, encerradas en un precioso escenario. Sarzana es una bonita localidad que, además de destacables monumentos como las dos Fortalezas y la Catedral, ofrece animados eventos culturales así como fiestas y festivales que promocionan los productos locales. La Torre del Guinigi, de 33 metros de altura, sobresale imponentemente en el centro de Ortonovo, famoso por la cercanía a uno de los sitios arqueológico más importantes de Italia, Luni, con restos de la antigua ciudad romana.
Una costa acantilada sobre el mar, con casas de colores prendidas a la roca y terrazas cultivadas con vides y olivos, acantilados y bahías bañadas por un mar azul cobalto. Los cinco pueblos de Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore dan nombre al este precioso lugar. Los atardeceres, con el sol hundiéndose en el Mediterráneo, son sublimes. El que llega, hace un par de fotos y se va, se pierde la esencia de Cinque Terre. Por eso se recomienda que le dediquemos al menos un par de días a este paraíso natural.
Inmersiones subacuáticas, buceo o snorkeling, tres maneras de descubrir los tesoros sumergidos de este gran patrimonio marino. Praderas de gorgonias, posidonias, escollos, paredes rocosas, barrancos e inesperadas profundidades forman un espléndido fondo marino en este tramo de costa, uno de los destinos más fascinantes para quién ama vivir a fondo el mar. Ballenas, delfines y cachalotes en verano se reúnen en la cuenca del Santuario de Cetáceos, al que pertenece también el Área de las Cinco Tierras.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1E7hVvSS2Fv3KmCjwJPn18SB5JroMkCp5hwisVlbYBmquLqSLqo5XlnY5ZPCkhO8dQKRPPJ1EDv7TNOH6Knrd6Y0FzcORfUN7BXavOz7FP9kD67MAWRiMsr83bFggnDRkcdC13RnOtZ3K/s640/liguria-1000-56a3ca505f9b58b7d0d3c49f.jpg)
VISITA TAMBIÉN: