El Barranco del Río Dulce, situado al norte de la provincia de Guadalajara, fue declarado Parque Natural en el año 2003. Posee una superficie de 8.348 hectáreas comprendidas entre los términos municipales de Algora, Mandayona, Mirabueno, Saúca, Sigüenza y Torremocha del Campo.
Estos espectaculares parajes fueron el escenario idóneo elegido por el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente para rodar un buen número de documentales de la famosa serie televisiva "El Hombre y La Tierra", especialmente los dedicados a las águilas, los lobos y los zorros, siendo recordado en el mirador levantado en su nombre y desde el cual tenemos una impresionante perspectiva de este parque. Además, si nos detenemos un rato a admirar los paisajes es muy fácil que nuestra vista se tope con algún animal salvaje que transita la zona, sobretodo aves como águilas, alimoches, o buitres leonados que a menudo se dejan ver aquí, rememorando los antiguos capítulos de este famoso naturalista.
La continentalidad del clima y la composición de los suelos favorecen la existencia de comunidades vegetales especializadas en ambientes duros, tales como sabinares negrales y erizales entre otros. Por otra parte, las riberas del río ofrecen un hábitat muy favorable para la vegetación, permitiendo el desarrollo de fresnedas con sauces y álamos, chopos de repoblación, arbustos, carrizales y juncales.
Asimismo, en los elevados peñascos de la hoz habitan gran variedad de rapaces, como el águila perdicera, en peligro de extinción, el buitre leonado, el halcón peregrino, alimoches, y chovas pequirrojas. Las aguas claras y rápidas del río constituyen un hábitat perfecto para la trucha común y la nutria.
DE RUTA POR EL PARQUE
Proponemos dos rutas a realizar para conocer el parque: la primera, de Aragosa a Pelegrina, con 20 kms. de distancia que bien podremos realizar a pie, bicicleta o turismo, y una segunda ruta, esta circular que comienza y finaliza en Pelegrina, con una distancia de 8 kms. ida y vuelta que deberemos recorrer a pie.
La primera parada de nuestra ruta la hacemos en Mandayona para visitar el Centro de Interpretación del Parque, para continuar hacia Aragosa, pedanía de Mandayona que cuenta con una veintena de habitantes y es, junto con La Cabrera y Pelegrina, los únicos núcleos urbanos que hay dentro del Parque.
El enclave de Aragosa es muy agradable, ya que se halla en un alto, a 960 metros de altitud, frente a una gran pared de roca caliza donde anida el buitre leonado y bajo la cual discurre el Río Dulce. Visitaremos su iglesia románica de San Roque del siglo XII, situada en la ladera junto a las bodegas.
Nuestra siguiente parada será La Cabrera, un pequeño pueblo en pleno corazón del Parque Natural, donde un meandro abandonado nos desvela el antiguo trazado del río para disfrute de los amantes de la botánica y la geología, contando también con una humilde iglesia parroquial de origen románico rematada en cabecera semicircular.
Continuamos nuestra ruta hasta Pelegrina, que nos recibirá con los restos de su castillo(construido en el siglo XII por el Obispado de Sigüenza) coronando el pueblo en plena roca como si de un nido de águilas se tratara. Antes de tomar el sendero hacia el Río Dulce para hacer el recorrido más popular "La Hoz de Pelegrina" daremos un paseo por sus calles para contemplar las espectaculares vistas que desde allí se tienen de la Hoz.

Seguimos remontando el río y nos encontraremos de bruces con el final del cañón, por el que se precipita en cascada el río que nos ha ofrecido su compañía durante todo el recorrido.
Finalmente, retornaremos por el lado contrario del cauce, esta vez en sentido descendente de las aguas hasta regresar a la localidad de Pelegrina y finalizar el recorrido, tras recorrer unos 8 kms. de distancia.
VISITA TAMBIÉN:
- GUADALAJARA - TRAS LOS PASOS DEL CID
- PARQUE NATURAL HAYEDO DE TEJERA NEGRA
- LOS PUEBLOS DE LA ARQUITECTURA NEGRA
- PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO