El Parque Natural del Hayedo de Tejera Negra, hoy integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, es una Zona de Especial Protección. Está situado al noroeste de la provincia, en la vertiente sur del macizo de Ayllón (Sistema Central), limitando con la provincia de Segovia, en el término municipal de Cantalojas.

Este parque natural, considerado como uno de los hayedos más antiguos y más meridionales de Europa, está delimitado por los ríos Lillas y Zarzas. El microclima del Parque, junto con su aislamiento, ha permitido la conservación de los hayedos que le dan nombre. Junto a las centenarias hayas, se encuentran otras especies protegidas como el tejo, el acebo, el abedul, el roble, el avellano o el pino.
Los periodos que registran mayor afluencia de visitantes son Semana Santa y Otoño, por ello, aunque el acceso al parque no está restringido, es necesario hacer una reserva previa de plaza de aparcamiento para realizar la Senda de las Carretas.
Los periodos que registran mayor afluencia de visitantes son Semana Santa y Otoño, por ello, aunque el acceso al parque no está restringido, es necesario hacer una reserva previa de plaza de aparcamiento para realizar la Senda de las Carretas.
![]() |
Aunque existen diversas rutas para realizar a pie que permiten contemplar la totalidad del bosque, la ruta que proponemos es la Senda de las Carretas, una ruta circular que transcurre por el centro del hayedo, junto al río Lillas. Tiene una distancia de 6 kilómetros (entre 2 y 3 horas de duración, dependiendo del ritmo de cada uno) y comienza y finaliza junto al aparcamiento proporcionándonos un paseo muy agradable.
La Senda de las Carretas recuerda el recorrido que seguían los carros cargados de troncos camino de las carboneras. Durante el recorrido nos encontraremos con una carbonera para recordarnos como se obtenía el carbón de forma vegetal.
Otra ruta interesante, aunque mucho más larga, es la conocida como senda del robledal, que parte del centro de interpretación, realizando un recorrido circular para finalizar en el mismo punto.
Aunque la época de mayor esplendor del hayedo es el otoño, en otras estaciones, como la primavera, también está lleno de encanto.

Aunque la época de mayor esplendor del hayedo es el otoño, en otras estaciones, como la primavera, también está lleno de encanto.