Ir al contenido principal

LA BELLA SANTANDER


  Santander, capital de la comunidad autonoma de Cantabria, es una acogedora y tranquila ciudad costera, con una amplia bahía orientada al sur cuya belleza ha hecho que sea considera una de las más bellas del mundo. Principal puerto de las exportaciones castellanas durante los siglos XVIII y XIX, conserva calles señoriales, testigos del esplendor de la época.

  Una ciudad moderna debido en gran parte al incendio que tuvo lugar en 1941 y que destruyó su casco antiguo que tuvo que ser reconstruido en casi su totalidad, la ciudad se caracteriza por estar urbanizada sobre distintas lomas y vaguadas, lo que le hace tener calles empinadas, cuestas y bajadas pronunciadas, amplias alamedas, paseos costeros y por haber ganado terreno al mar en una amplia zona del centro.

  Con trece playas en su entorno y numerosos parques, tiene en El Sardinero una espléndida zona residencial con extraordinarias mansiones, entre las que destaca el Palacio de la Magdalena, antigua sede veraniega de los Reyes de España y hoy Universidad Internacional.
  Hoy en día Santander es una ciudad dinámica, con intenso movimiento comercial y de servicios, y durante todo el año disfruta de mucha actividad cultural. El Palacio de Festivales cuenta con un programa anual de gran categoría (ciclos de teatro, danza, ópera, música…) que culmina en verano con el Festival Internacional de Santander. Destaca también la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pionera entre los campus de verano de España y el renovado y ampliado Museo Marítimo del Cantábrico, además del espectacular Campo de Golf Mataleñas.
  La ciudad ofrece espléndidas condiciones para el paseo, sea por la orilla del mar (de Cabo Mayor a El Sardinero, de allí a La Magdalena, y de ésta hacia el centro por la Avenida de Reina Victoria) contemplando sus bellas playas de fina arena; sea en el centro histórico, de Puertochico hasta más allá de la Calle Burgos, alternando la contemplación de nobles edificios con los escaparates del mejor comercio.

  Santander es rica en zonas verdes (parques de La Marga y Morales, los jardines de Pereda, La Magdalena o Mataleñas). La ciudad ha sabido desarrollarse respetando su privilegiado entorno natural, que es también espacio de recreo y deporte: la vela, el remo, el surfing y el submarinismo; el golf, el senderismo, la bicicleta de montaña o incluso la escalada, son deportes que se practican asiduamente sin salir de la ciudad.

  La ciudad engloba una serie de visitas obligadas como son La Catedral, El Palacio de la MagdalenaLa Plaza Porticada, El Banco de Santander, el Gran Casino del Sardinero, o lo ya más modernos Palacio de Festivales, de Exposiciones o Deportes. Sin olvidar diversos museos como son el Museo de Bellas Artes, el Museo Marítimo del Cantabrico, el Museo de Prehistoria, entre otros.

  Una ciudad moderna y cosmopolita que ofrece alternativas para todos los gustos, activa y apacible al mismo tiempo, reúne todos los condicionantes para gozar la estancia.

PALACIO DE LA MAGDALENA

  La península de La Magdalena es la joya de una ciudad, tan espectacular como Santander. Es una obra de la naturaleza, que ha sido remodelada y mejorada por el hombre. El Palacio de la Magdalena se encuentra sobre un alto, al final del paseo, y es una maravilla de un estilo ecléctico, una mezcla de estilos ingleses y franceses con la incorporación de elementos típicos de la arquitectura montañesa.
  Desde allí, hay una gran vista de la isla del Moro, los acantilados, El Sardinero y las playas de la bahía. Desde sus jardines se puede acceder a las playas de Los Bikinis y Los Peligros.

  La construcción del Palacio Real de la Magdalena comienza en 1908 con la construcción de un palacio para los reyes. El proyecto, fue llevado a cabo por  los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega y se realizó con la participación de todos los santanderinos mediante suscripción popular. Se finalizó en 1912 y se regaló entonces a los monarcas.

  Entre 1913 a 1930 fue sede veraniega de la corte española. Alfonso XIII, encuentra en Santander y su provincia un lugar idóneo para la práctica de sus deportes favoritos: las regatas de vela y la caza. Restaurado en los años cuarenta, acoge cada verano los cursos de la Universidad Internacional Menendez Pelayo.


PASEO MARÍTIMO DEL SARDINERO

El Paseo Marítimo del Sardinero se encuentra en una de las zonas de mayor belleza y lujo de Santander y discurre paralelamente a las orillas de la emblemática playa del Sardinero, donde a finales del siglo XIX se popularizó como lugar de veraneo entre los principales personajes ilustres y de la nobleza europea.

  El Sardinero se extiende desde la Península de la Magdalena hasta Mataleñas y es considerada como una de las zonas más elegantes del litoral cantábrico. Hoy conserva todo su encanto y es el centro turístico de Santander, estando particularmente animado en verano. El Sardinero es una de las zonas más emblemáticas de Santander y su paseo ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico. Cuenta con las dos hermosas playas de El Sardinero y es recomendable pasear por los magníficos Jardines de Piquio, considerados como una de las zonas verdes más bonitas de la capital cántabra.

  A lo largo del paseo marítimo podemos encontrar gran variedad de terrazas, restaurantes, cafeterías, discotecas.. así como varios hoteles, el emblemático Casino del Sardinero y el Auditorium al aire libre.

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABÁRCENO

  En el Parque de la Naturaleza de Cabárceno encontrarás un lugar en el que divertirte y aprender contemplando a los cientos de animales que alberga en régimen de semilibertad. Esta antigua mina situada a unos 20 km. de distancia de Santander, ha sido trasformada convirtiéndose en una visita obligada para todos aquellos que visitan Cantabria o el norte de España. La entrada para adultos ronda los 24 euros.

VISITA TAMBIÉN:

Entradas populares de este blog

LAS 10 MEJORES RUTAS MOTERAS DE VALENCIA

 Valencia es una tierra idílica para los  amantes de las rutas moteras . Tanto es así que cuenta con un templo dedicado a esta disciplina,  el Circuito de Cheste.     La bondad de su clima mediterráneo permite disfrutar de las dos ruedas en condiciones óptimas prácticamente durante todo el año.    Además, cuenta con un relieve de  gran diversidad paisajística que  garantiza animadas curvas de montaña, o relajantes paseos por la costa para sentir la brisa marina.    Por ello, son muchas y muy variadas las opciones disponibles en las carreteras de la comunidad valenciana a la hora de realizar una buena ruta motera.    En este artículo se proponen algunos recorridos de interés por la orografía valenciana, en su mayoría circulares, que discurren por carreteras nacionales y autonómicas. Rutas confeccionadas para todo tipo de motocicletas de asfalto, y diseñadas para disfrutar de los bonitos paisajes de interior q...

ROUTE 550 - UN PASEO POR LA COSTA DE GALICIA

  Situada en la provincia de A Coruña, la carretera AC-550 discurre sinuosa desde la localidad de Ribeira hasta Cee. Con un espectacular final en el faro de Finisterre, fin del mundo conocido para los antiguos romanos, esta ruta nos lleva por uno de los tramos más bonitos del litoral gallego, mostrándonos algunos de los grandes tesoros naturales e históricos de Galicia, entre los que destacan El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo, el Castro de Baroña, o la cascada del río Xallas.   Nuestra ruta comienza en Ribeira, situada en el extremo de la península del Barbanza.  Posee una población cercana a los 28.000 habitantes y constituye uno de los principales puertos pesqueros del litoral gallego. Justo en el puerto pesquero comienza la AC-550 que desde aqui se dirige por la Avenida del Ferrol hasta la salida de la ciudad en que encontramos el parque de San Roque, lugar de esparcimiento, museo arqueológico, y principal mirador de la ciudad.   E...

LA COSTA BRAVA

  Situada en la provincia de Gerona, la Costa Brava discurre serpenteante d esde Blanes hasta Portbou, dentro de  las comarcas catalanas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y La Selva.  Limitando al norte con la Costa Vermella francesa y al sur con la Costa del Maresme, esta zona  tiene una temperatura media anual de 17ºC, lluvias moderadas y 2500 horas de sol al año.   Su nombre no podía estar mejor pensado: abruptos acantilados, vegetación salvaje que prácticamente se adentra en el mar e infinitas playas y calas de arena dorada a lo largo de sus 214 kilómetros de costa, convierten esta zona del litoral catalán en un ejemplo único de cómo la bravura de la naturaleza dibuja el paisaje a su antojo.  Todo ello sin olvidarnos del carácter mediterráneo de poblaciones como Cadaqués o Calella de Palafrugell.   Hasta la llegada de la economía del turismo, muchas de las localidades de la región costera eran pequeños p...