El Parque Natural Posets-Maladeta fue declarado como tal el 23 de junio de 1994. Se encuentra en el norte de la comarca de la Ribagorza y noreste del Sobrarbe, en la Provincia de Huesca, ocupando los términos municipales de Benasque, Gistaín, Montanuy, Sahún y San Juan de Plan.
El Parque de Posets-Maladeta cubre una superficie de 33.440,60 ha. y su altura oscila entre los 1.500 m (en el valle) y los 3.404 m (cumbre del Aneto, pico más alto de los Pirineos y tercer pico más alto de España tras el Teide y Mulhacén). Además del Aneto, también se encuentran otros de los picos más altos de España, como son: el Posets (3.369 m) la Punta D´Astorg (3.355 m), el Pico Maldito (3.350 m), el Pico del Medio (3.346 m), el Pico Maladeta (3.308 m) el Pico de Coronas (3.293 m), o el Pico de Tempestades (3.290 m).
Para llegar hasta el lugar desde la ciudad de Huesca es necesario seguir la N-330 dirección a Jaca, tomando casi al llegar a Sabiñánigo la N-260 hasta Castejón de Sos, pueblo en el cual nos desviaremos por la A-139 dirección a Benasque (hay que circular con cuidado pues esta carretera en varios tramos circula paralela al río se hace muy estrecha). Merece la pena una vista del Embalse de Linsoles, justo antes de llegar a Benasque, para admirar el bello paisaje que aquí se nos ofrece. También podemos hacer una parada en el pintoresco pueblo de Benasque, centro neurálgico del Valle de Benasque, y siempre frecuentado por turistas que visitan el parque, o por esquiadores que aprovechan el duro invierno para disfrutar de la cercana estación de esquí de Cerler.
![]() |
Embalse de Linsoles |
Finalmente y ya una vez en Benasque debemos seguir las indicaciones que nos llevan hasta la Besurta, en pleno Parque Natural de Posets-Maladeta, con la posibilidad de realizar desde aquí excursiones a pie, una de las más sencillas y frecuentadas será la que nos lleva hasta el Forau de Aigüallut.
Son espectaculares los paisajes de
alta montaña creados por efecto de los glaciares que esculpieron largos valles
en forma de U, colosales circos y profundas cubetas, ocupadas actualmente por
centenares de ibones (nombre con el que se conocen en Aragón a estos lagos
de montaña de origen glaciar). Podemos disfrutar en este parque del privilegio de
observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el
macizo de Maladeta o el glaciar de
Llardana en el macizo de Posets.
La vida se escalona según la altura
y las condiciones ambientales. A menor altitud nos encontramos serbales, avellanos y abedules, en las
laderas más húmedas aparecen hayas, pinos
y abetos, y en las cotas más altas el pino silvestre da paso al pino
negro. Entre esta vegetación se cobija una variada fauna. Las marmotas, fáciles de detectar por sus
agudos silbidos, los jabalíes y los
sarrios (como se conoce en Aragón al rebeco), son los grandes mamíferos
más fáciles de observar, pero además perdices
nivales, tritones pirenaicos, víboras, buitres leonados, quebrantahuesos y
águilas reales, resisten la crudeza de las más altas cotas.
RECORRIENDO EL PARQUE - RUTA AL FORAU DE AIGUALLUT
• Duración (Sólo ida): 60 min.
• Desnivel :1.725 a 2.000 m.
• Dificultad: Fácil
Para iniciar nuestra ruta debemos dirigirnos hasta la Besurta, al final del valle de Benasque y en pleno corazón del Parque Natural Posets-Maladeta. Una vez allí, al final del camino asfaltado se encuentra el aparcamiento de Besurta, donde tomaremos el sendero balizado en verde oscuro y verde claro. A nuestra derecha, arriba, se ve una parte del Glaciar de la Maladeta. A los pocos minutos llegamos a un desvío, nuestro sendero sigue a la izquierda con marcas verdes, como al inicio, mientras las amarillas y blancas suben al refugio de la Renclusa. Continuaremos ascendiendo por un amplio collado herboso hasta llegar al Plan de
Aiguallut donde encontramos el Forau d’Aiguallut, una gran sima donde se filtra el
agua que vuelve a aparecer en la Vall d’Aran.
Bordeamos el Forau por su izquierda para apreciar la majestuosa cascada del
fondo y llegamos a un extenso prado donde podremos contemplar la Tuca de Aiguallut
(pico puntiagudo) y a la derecha, la majestuosidad del Pico Aneto (3.404 m), el
pico más elevado de los Pirineos. Para la vuelta, toca recuperar el camino perdido, o para el caso de los más aventureros y experimentados, tomar alguna de las rutas alternativas que nos suben a las cumbres que bordean estos valles.
VISITA TAMBIÉN: